Ir al contenido principal

Sí se puede jugar Pokémon en el PSP

Hace unos días llegué a esta solución debido a que mi cartucho de Pokémon Zafiro se dañó (Se bloquea al guardar) y no pude volverlo a jugar en mi GameBoy Advance SP.

En los últimos años me he vuelto una especie de admirador de los productos Sony, me gusta bastante lo que tienen que ofrecer, y tengo un PSP. No juego mucho y tengo pocos juegos (por cierto, si tienen un PSP tienen que jugar el Final Fantasy VII Crisis Core), pero en estas pasadas "vacaciones" de una semana y tres días, me dieron unas ganas tremendas de jugar Pokémon, así que investigué y me encontré con un Emulador de GameBoy Advance para el PSP (no lo podía creer) y ahora tengo todo un equipo de nivel 50 en entrenamiento para la Liga Hoenn en la edición Esmeralda. #FanBoyDetected


Afortunadamente para esto no hay necesidad de "meterle la mano" al sistema, ¡sólo hay que copiar los archivos a la Memory Stick! Suena genial, ¿verdad?

Pues para que ustedes también puedan disfrutar de los juegos del GBA en sus PSP les dejo los archivos del emulador, sólo hay que descomprimir y copiar la carpeta en /PSP/Games/. Por su parte las ROMs de los juegos van en /PSP/Games/Gpsp/GBA/ROM/. Algo muy bueno de este emulador es que puedes dejar las rom en sus *.ZIP y funcionan perfecto.

Normalmente cuando lees este tipo de post en otras partes te dicen
"El emulador NO viene con el bios del GBA, lo tienes que conseguir por tu propia cuenta."
Y esto lo dicen debido a que no todos los bios de GBA funcionan en todos los sistemas de PSP (así que por lo menos ya saben cómo buscar en caso de que la bios que suministro no funcione con sus PSP), el archivo se llama gba_bios.bin y debe ir en /PSP/Games/Gpsp/.

Las características de mi PSP son: Modelo 1001 y Sistema 5.50 GEN-B (full).

Bueno, sin más, descarguen y disfruten.


Debes saber:
  • Que este emulador te permite configurar el modo de pantalla, personalmente recomiendo "scaled 3:2".
  • Que para editar la configuración del emulador debes presionar el botón "Home".
  • Que mientras estés en la interfaz del emulador aceptas con el botón "X".
  • Que una vez en juego el botón "A" es "O" y "B" es "X".
La configuración de Gráficos y Sonido (Graphics and sound options) que recomiendo es:
  • Display scaling: scaled 3:2
  • Screen filtering: yes
  • TV output ratio: ratio 4:3
  • TV output interlace: progresive
  • Frameskip type: automatic
  • Frameskip value: 9
  • Frameskip variations: uniform
  • Audio output: yes
  • Audio buffer: 4096 bytes
  • scale 100.
Para salir del emulador presiona "Home" y selecciona "Exit Gpsp".

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Pare?

Lo que hoy escribo no se orienta absolutamente a nada geek... es una cuestión cultural, que en momentos me hace preguntarme si es que nuestra especie aún está evolucionando, o si al contrario, estamos cada vez más cerca de los monos. Y lo digo desde el punto de vista colectivo. Individualmente no me creo el ser más inteligente, aunque considero que en el aspecto que voy a describir, tengo un soporte que me lleva a creer que mi capacidad de razonamiento y toma de decisiones está muy lejos de otras personas. De lo que quiero hablar es del comportamiento de las nuevas generaciones en cuanto a urbanidad, se supone que, según las diferentes teorías evolutivas, las especies tienden a realizar mejor aquellas acciones que son parte de su vida, ¿entonces por qué las personas son cada vez peores para establecer relaciones con otras personas? o ¿por qué ya ni siquiera se interesan en ello? y aún peor, ¿por qué demonios ya no se interesan por sí mismas? En Colombia, una persona puede ob...

DVDisaster

Gracias a un amigo, vía twitter me enteré de una herramienta que, posiblemente, ya hemos necesitado muchísimas veces, y que la solución más facilista fue/es hacer duelo de la información perdida, o en muchos casos, buscar una nueva imagen .ISO en Internet... Aparece en mi vida ésta nueva herramienta que permite recuperar información de CDs o DVDs que han sido maltratados "por X o Y motivo" (frase colombiana XD) y no pueden ser leidos correctamente por la unidad optica. DVDisaster es libre, de código abierto y multiplataforma... no hay excusa para la próxima: http://dvdisaster.net